En este día tan especial, quiero compartirles una reflexión, ya que no todos celebramos de la misma manera la Navidad. Hoy, mi deseo, es que celebren la Navidad agradeciendo en sus corazones, no sólo lo que tienen o los hace felices, sino la oportunidad que cada día tenemos de «Renacer». Para mí, la Navidad no es un cumpleaños de un ser que vivió hace dos mil años, es nuestra diaria oportunidad de despertar nuestras conciencias y seguir el camino el Cristo, tal como este Maestro enseñó.
Mi sentir sobre la Navidad se refleja en esta frase de un Maestro: «Inútilmente habrá nacido Jesús en Belén, si no nace en nuestro corazón también.»
Como mi necesidad hoy, es de agradecer, y de celebrar en profunda Gratitud, quiero compartir estas reflexiones con ustedes, agradeciéndoles su presencia, su compañía, su confianza… Gracias a cada uno de nuestros alumnos y alumnas por ser, por estar, por confiar. Gracias a todo el equipo de Mandala, que trabajamos con amor, dando lo mejor.
La gratitud abre la plenitud de la vida.
Convierte lo que tenemos en suficiente y más.
Convierte la negación en aceptación
caos en orden, confusión en claridad.
Puede convertir una comida en una fiesta, una casa en un hogar,
un extraño en un amigo.
La gratitud da sentido a nuestro pasado, aporta paz al presente y crea una visión para el mañana.
—MELODY BEATTIE
Para subrayar la importancia del gran cambio evolutivo que está en marcha (con la conjunción de Júpiter y Saturno), ambos planetas se encuentran en paralelo mañana viernes, día de Navidad. Con los dos planetas en la misma declinación (la misma distancia de la eclíptica), los efectos de su conjunción se magnifican aún más.
Este puede ser el «punto de inflexión» que realmente nos impulsa hacia el futuro (a la par con las tumultuosas interacciones Marte-Eris-Plutón de los últimos días).
La cuadratura Sol-Quirón (Capricornio-Aries) puede generar algunos temores que deben abordarse, si nos preocupa lo que significa un «nuevo orden mundial» para nuestros derechos individuales.
Sin embargo, hoy quiero resaltar algo que todos podemos hacer por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por Gaia, nuestro hogar (el planeta Tierra).
Y esos derechos individuales a los que legítimamente todos aspiramos, obtendrán un colorido especial que los hará diferentes.
Un día como el día de Navidad, es una oportunidad de hablar y reflexionar sobre un elemento que aporta paz a nuestras vidas? Estoy hablando de la GRATITUD
Robert Emmons (psicólogo y profesor) nos da esperanzas: La gratitud funciona. En uno de sus libros nos informa: “La gente es un 25% más feliz si lleva un diario de gratitud: duerme media hora más por la noche y hace ejercicio un 33% más cada semana en comparación con las personas que no llevan estos diarios «.
Empieza diciendo: “Debido a que es una virtud, la gratitud, al menos inicialmente, requiere disciplina mental. Las virtudes no surgen fácilmente y, en cierto sentido, las necesitamos ya que actúan como contrapartida de nuestras tendencias naturales. Esta es la paradoja de la gratitud: aunque la evidencia es clara de que cultivar la gratitud en nuestra vida y en nuestra actitud ante la vida nos permite prosperar, puede ser difícil de lograr. Desarrollar y mantener una perspectiva de agradecimiento en la vida es más fácil de decir que de hacer porque la elección de la gratitud rara vez se produce sin un esfuerzo real «.
El hecho de que cultivar la virtud requiere un «esfuerzo real» no es una novedad, pero es un recordatorio importante.
Buenas noticias: “Sin embargo, podemos poner a trabajar la ciencia de la gratitud para nosotros. Varias estrategias basadas en evidencias constatables, que incluyen un diario autoguiado, pensamiento reflexivo, escritura de cartas y visitas de gratitud, han demostrado ser efectivas para crear un agradecimiento sostenible».
Su práctica recomendada número uno: DIARIO DE GRATITUD.
Nos dice: “Una de las mejores maneras de cultivar la gratitud es establecer una práctica diaria en la que te recuerdes los dones, la gracia, los beneficios y las cosas buenas que disfrutas. Cuando estamos agradecidos, afirmamos que existen fuentes de bondad en nuestras vidas. Al escribir cada día, magnificamos y ampliamos estas fuentes de bondad. Dedicar tiempo a diario para recordar momentos de gratitud asociados incluso con eventos mundanos u ordinarios, atributos personales que uno tiene o personas valiosas con las que se encuentra tiene el potencial de tejer juntos una vida sostenible de agradecimiento al igual que alimenta una vida con una postura afirmativa…
El diario de gratitud promueve saborear experiencias y situaciones de vida positivas para que podamos destilar la máxima satisfacción y disfrute de ellas. Esto promueve un cambio en la conciencia de lo que nos falta a la abundancia que nos rodea. La gratitud nos lleva a afirmar y reconocer las cosas buenas de nuestra vida… Y como no puedes ser agradecido y negativo al mismo tiempo, contrarresta los sentimientos de envidia, ira, codicia y otros estados dañinos para la felicidad «.
Robert nos da consejos para crear y mejorar nuestro diario:
Primero, escribir (versus simplemente pensar en ello) es importante: “El acto de escribir tus bendiciones traduce tus pensamientos en palabras, y se ha demostrado que escribir tiene ventajas sobre simplemente pensar los pensamientos. Escribir ayuda a organizar pensamientos, facilitar la integración y te ayuda a aceptar tus propias experiencias y ponerlas en contexto «.
Robert nos anima a tomarnos de cinco a diez minutos para escribir al menos cada dos días. Nos anima a hacerlo todos los días MIENTRAS evitamos lo que los investigadores llaman «fatiga de gratitud» manteniendo nuestras reflexiones frescas.
Nos dice: “Busca densidad en la gratitud. Se específico. Ve por la profundidad sobre la amplitud. Aporta detalles para cada entrada. El diario es más que una lista de cosas «.
Otra forma de mantener las cosas frescas es: “incluir algunas sorpresas. ¿De qué bendiciones inesperadas te has beneficiado hoy? ¿Qué temías que sucediera y no ha sucedido? «
También nos dice que usemos el lenguaje de los dones. Piensa en los beneficios que has recibido hoy como regalos. Disfruta y saborea los regalos que te han dado.
Un diario de gratitud hace bien a la mente, al cuerpo y al alma. Un diario sobre 5 cosas por las que estaba agradecido una vez a la semana durante 10 semanas consecutivas fue el comienzo del autor citado.
¿Cuáles son las tres cosas por las que estás agradecido hoy?
Si te sientes tan inspirada, tómate un momento y escribe una frase con tres cosas ahora mismo. No lo hagas y ya está. SIÉNTELO.
1.
2.
3.
¡Disfruta de los resultados!
Feliz Navidad.
Gracias Iara y todo el equipo que te acompaña. Gracias por tanto, gracias porque a ustedes hoy puedo vivir una navidad auténtica y también agradeciendo. Un abrazo fuerte. Maria Elena.